Libros
-
Cocina en su tinta
Participación en el libro colectivo "Cocina en su tinta". -
-
Antología Premio "Hermanos Argensola"
Coincidiendo con el 50 aniversario del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, el Ayuntamiento de Barbastro editó 15.000 ejemplares de "Antología", un pliego con 16 poemas incluidos en otras tantas obras ganadoras, entre los cuales se encuentra "La playa de los alemanes" ("Doméstica"). -
Principios organizativos del patarrealismo salvaje
Participación en el libro colectivo "Principios organizativos del patarrealismo salvaje. El poeta desayuna solo en el Burguer King una lluviosa mañana de diciembre" (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), colaborando en la transcripción de los poemas patarrealistas de Rinoceronte García, junto a Diego Álvarez, Jaime Martínez, Fernando Martínez, Saúl Fernández, Miguel Floriano y Rodrigo Olay. -
Mayador. 75 aniversario.
Textos para el libro conmemorativo del 75 aniversario de Sidra Mayador (Manuel Busto Amandi, 2014), coordinado por Xurde Margaride. -
Todavía la tierra
Textos para las colecciones fotográficas "Todavía la tierra" y "Rostros de Todavía la tierra" (2013), de Marta Areces. Edición limitada confeccionada manualmente. -
50 maneras de ser tu amante
Participación con el poema "50", ilustrado por Ettore Formicone, en el libro colectivo "50 maneras de ser tu amante" (Puntos Suspensivos, 2010). El libro ha viajado más que sus autores. -
A pesar de todo
Selección de poemas, junto a José Luis Piquero, Teresa Soto y Laura Casielles, para "A pesar de todo" (Círculo de Valdediós, 2009), volumen VII de la colección Poesía en Valdediós, coordinada por José Luis García Martín. -
Nombres propios
Selección de poemas para la antología de poesía asturiana "Nombres propios" (ASMA, 2007), coordinada por José Havel.
Exposiciones
-
La vida tras la UTE
Los 25 años de dedicación profesional y esfuerzo personal que avalan el trabajo desarrollado en la Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villbona se ejemplifican a través de la imagen y la historia de varios de sus protagonistas, favorecidos en primera persona por este modelo alternativo de prisión. -
Objetivo el Sahara: historia de un abandono
Textos y cuento para la exposición de Alejandro Zapico "Objetivo el Sahara: historia de un abandono". Texto de entrada: "Se trata del abandono histórico a un pueblo entero, de cómo hemos dejado solos, en mitad del desierto, a los habitantes autóctonos del Sáhara Occidental. Se trata de un terreno vacío, de arena y piedra, donde los saharauis se han visto obligados a vivir, de un pedazo de tierra cedido por Argelia, de un muro de intolerancia levantado por Marruecos, de la tierra liberada por el Frente Polisario. Se trata, en definitiva, de la resistencia de todo un pueblo que no quiere perder su identidad". -
ESGIJI - Las profesiones del puerto
Textos para la exposición de Manuel García Postigo "ESGIJI. Las profesiones del puerto". -
El negocio de las armas
Textos para la exposición de Alejandro Zapico "El negocio de las armas" (DASS Asturias). Texto de entrada: "No las vemos, no las llevamos en al cesta de la compra, no tenemos conciencia de participar en su fabricación y en su comercio, pero el negocio de las armas esta mas cerca de lo que pensamos". -
Los ladrillos e la memoria
Textos para la exposición de Alejandro Zapico "Los ladrillos de la memoria" sobre sobre los desaparecidos en Colombia y cómo el grupo “Teatro Efímero” intenta recuperar sus nombres. Texto de entrada: "Máscaras que ocultan los rostros porque solamente hay un rostro, un silencio que dice más que cien mil gritos, ladrillos donde escribir un nombre, muros de memoria con los que comenzar a reconstruir un país adormecido. Porque un pueblo sin memoria es un pueblo dormido: sin dignidad, enfermo, sin futuro". -
La otra guerrilla
Textos para la exposición de Alejandro Zapico "La otra guerrilla" sobre el día a día en el valle del Cauca del Ejercito de Liberación Nacional, ELN, formado en 1963, después de más de una década de conflicto, violencia y represión policial, por un grupo de ciudadanos, intelectuales y católicos radicales. -
El mar alrededor
Textos para la exposición de Alejandro Zapico "El mar alrededor" (Xunta de Galicia). Texto de entrada: "A comienzos de julio, cientos de barcos parten de la costa española en busca de los mejores ejemplares del príncipe azul del mar. Se trata del inicio de la campaña del bonito, que se prolongará hasta finales de septiembre o mediados de octubre. Muchas familias dependen del trabajo de los hombres que van en esos barcos, que en caso de encontrarse con una mala marea pueden cobrar apenas unos 400 euros por casi un mes de trabajo. La vida en esas condiciones es dura, pero es la única vida que conoce la mayor parte de la tripulación de unos barcos que, por lo general, son pequeñas empresas familiares que aúnan marineros procedentes de diferentes países conformando un pequeño mundo no tan distinto del grande". -
La torre de Suso: making of
Textos para la exposición sobre el making of de la película de Tom Fernández "La torre de Suso". -
Reparte juego
Textos para la exposición de Alejandro Zapico "Reparte juego". Texto de entrada: "Campos de tierra, porterías sin redes, balones improvisados, sandalias de río en vez de botas reglamentarias, camisetas del Real Madrid y del Fútbol Club Barcelona por donde quiera que vayas. Como la mayoría de los poblados senegaleses, la aldea de Diender Guedj vive por y para el fútbol las 24 horas del día. Y lo hace de la única forma posible: a su manera".
Colaboraciones
-
-
Palabras con Ángel
Poema "Un corazón distinto" incluido en el libro colectivo "Palabras con Ángel" (Asociación de Escritores de Asturias, 2009), edición a cargo de Alejandra Sirvent. -
Art Nalón Letras "cortos, cortos"
Publicación del relato "La soledad en Baltimore", seleccionado en el Certamen Internacional Art Nalón Letras 2005. -
¡Rómpese un tonel!
Poema "El diablo en el poder" incluido en el libro colectivo "¡Rómpese un tonel!" (Colectivo de Vega, 2011). -
Lúnula: la risa
Selección de poemas y cuentos para el número 23 de la revista de literatura y arte Lunula, dedicado a "la risa" (2009). -
Versos para parar el tiempo
Participación en el DVD "Versos para parar el tiempo" (Tribuna Ciudadana, 2009), lectura de la obra completa del poeta Ángel González. -
La noche de los Oscar
Dirección y producción, junto a Iván Luque, de diez ediciones del programa radiofónico especial "La noche de los Oscar" entre los años 2000 y 2013 (Radio Vetusta, RTPA). -
El humor en Quevedo
Poema "Advierte del juego que a buen seguro daría Quevedo en la actualidad" incluido en el libro colectivo "El humor en Quevedo" (Diputación de Ciudad Real, 2012), Homenaje a Francisco de Quevedo Villegas en el IV Centenario del sueño "El mundo por de dentro", coordinado por Antonio Gómez Rufo. -
Aprendiendo a mirar
Texto de cierre para el libro "Aprendiendo a mirar" de Alejandro Zapico y Ana Vanessa Gutiérrez (Pensar, 2014). -
Indignados: 15M Asturies
Texto incluido en el libro "Indignad@s. 15M Asturias. #acampada_xixon" de Xurde Margaride (2016). -
Amada montaña
Texto inicial para el libro de fotografía "Amada Montaña" de Carlos Acuña (2013). -
Los oficios del dique
Poema "El dique seco" para la exposición fotográfica de Alejandro Zapico "Los oficios del dique". -
Astilleros
Texto inicial del libro "Astilleros" (2014), volumen 1 de la colección Culturas del Trabajo en Asturias, donde se recogen los testimonios de los trabajadores de la gran industria asturiana y sus oficios, en vías ya de desaparición. -
La costera del bonito
Texto del reportaje "La Costera´l bonito", publicado en la revista Al debalu (2008). -
Columnas periodísticas La Nueva España
Selección de columnas y artículos periodísticos publicados en el diario La Nueva España. -
Ensayo sobre la burla
Prólogo para la web del proyecto artístico "Ensayo sobre la burla" de Toño Velasco, cuya finalidad es mostrar al público cientos de rostros de personas públicas y anónimas con un gesto instantáneo, en un primerísimo plano, creando una colección de retratos que presentan las máscaras con las que nos defendemos de cualquier intento de atravesar la intimidad de nuestro rostro. -
Convergentes
Participación en el Documental "Convergentes" (2010), producido por Épica Films y dirigido por Oscar Fernández y Noemí Camblor. Una veintena de artistas se embarcan en un proyecto para el que deberán crear piezas originales... y convergentes. Julio Rodríguez comparte experiencia creativa con la cantante Anabel Santiago y el artista plástico Carlos García.